PROCESOS INDUSTRIALES
FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERICA

Si en algún momento hemos pensado en crear una empresa hay ciertas cosas básicas que debemos tener en cuenta como lo son el código CIIU que es donde están clasificas las actividades económicas y también el tipo de empresa que sé que quiere crear, estas se clasifican en:
-
Empresas según su tamaño:
Jurídicas: Personales y asociativas.
Micro empresa: Empresas en donde hay menos de 10 trabajadores.
Pequeñas empresas: Empresas en donde hay menos de 50 trabajadores.
Mediana empresa: Empresas en donde hay de 50 a 200 trabajadores.
Grandes empresas: Empresas en donde hay más de 200 trabajadores
-
Según por composición de capital:
Privado: Es aquella parte de la economía que busca el ánimo de lucro en su actividad y que no está controlada por el Estado.
Publico: Es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir, la política o voluntad expresada en las leyes del país.
Mixto
Auto gestión: Es la administración autónoma de los individuos para que cumplan objetivos por si mismos
-
Según su actividad económica:
Sector primario: está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales
Sector segundario: El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera
Sector terciario: El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas
Sector cuartaría: El sector cuaternario es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando la gestión y la distribución de dicha información.
Por ultimo como estrategia para poder crear una empresa prospera y emprendedora tenemos que seguir estos pasos
-
Tenemos que tener o hacer un estudio de mercado.
-
Analizar clientes potenciales.
-
Tener en cuenta cuales son los riesgos y ventajas competitivas
4. Un manejo de economía en escala