PROCESOS INDUSTRIALES
FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERICA

La transformación a energías limpias va lenta
Dado el ritmo de producción carbonífera anual en El Cerrejón y en el departamento de Cesar, se estima que Colombia puede generar un promedio de 70 y 80 millones de toneladas al año, tomando en cuenta que en zonas como Cundinamarca y Boyacá alcanzan los dos millones.
Por lo tanto, Colombia podría tener carbón hasta por 200 años si se mantiene el ritmo de producción actual, según concluyó un estudio que la Universidad Nacional hizo con el Instituto Colombiano de Geología Minera (Ingeominas), en el que se estableció que el país tiene alrededor de 40.000 millones de toneladas de reserva de carbón. (Lea también: Palidece el carbón)
Vale la pena señalar que, según información publicada por el Ministerio de Minas y Energía, el carbón que tiene el país se utiliza de varias maneras como para la generación de calor (termoeléctricas), la coquización (trabajos metalúrgicos, producción de hierro) y funciones como adherir moléculas y olores.
De hecho, según la World Coal Association, Colombia es el quinto exportador de carbón térmico en el mundo, detrás de China, Australia, Rusia y Estados Unidos, pero por encima de Sudáfrica.
Un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE) llegó a la conclusión de que cientos de plantas han cerrado o cancelado en todo el mundo en los últimos años, con dos proyectos de plantas abandonados por cada uno completado..........
leer articulo completo:

Haz cilck en el archivo Word para mirar el ensayo